¿El agua en la vida de los seres vivos y humanos?
La relación del hombre con el agua en las diferentes sociedades, con variados procesos de desarrollo socioeconómico, ha dictado las formas de percibir el agua como don de la naturaleza, como un recurso natural casi no renovable. El desarrollo de los pueblos ha estado estrechamente vinculado con el agua, ya que éste es un factor importante en la selección de sitios para ubicar plantas industriales de todo tipo y en el desarrollo de los centros urbanos y agropecuarios. El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos lo seres vivos dependan de la existencia del agua nos da una pauta para percibir su importancia vital. El agua promueve o desincentiva el crecimiento económico y el desarrollo social de una región. También afecta los patrones de vida y cultura regionales, por lo que se la reconoce como un agente preponderante en el desarrollo de las comunidades. En este sentido, es un factor indispensable en el proceso de desarrollo regional o nacional.
¿Química del agua?
Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. Los antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento básico que representaba a todas las sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII. En 1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando una mezcla de hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados de este experimento no fueron interpretados claramente hasta dos años más tarde, cuando el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto de oxígeno e hidrógeno. En un documento científico presentado en 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista alemán Alexander von Humboldt demostraron conjuntamente que el agua consistía en dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, tal como se expresa en la fórmula actual H2O.
¿formas de recolección y almacenamiento de agua?
Recolección El agua se contamina a menudo durante la recolección a causa de que la gente mete un cubo sucio en la fuente de agua. Una vez que una fuente de agua se contamina, es probable que otras personas que comparten la fuente de agua se enfermen. Hay dos maneras importantes de reducir este riesgo de contaminación
Almacenamiento Almacenar el agua en la casa en un lugar fresco, bien lejos de gasolina, querosén y productos químicos agrícolas. Si se usan diferentes receptáculos para transportar y guardar el agua, asegurarse de que el agua se vierta de un receptáculo al otro. Seguir las mismas reglas; verter el agua del receptáculo de almacenamiento a un vaso apropiado para beber. Si el receptáculo de almacenamiento es demasiado pesado de alzar, usar un cucharón limpio para transferir el agua.
¿costo de agua?
Los organismos internacionales recomiendan que el gasto en servicios de agua y saneamiento no supere un determinado porcentaje del ingreso del hogar, el cual no debe exceder del 3 %. Respecto a ello, merecen citarse los siguientes antecedentes:PNUD, en el Relatoría do Desenvolvimiento Humano Brasil 2006, afirma “nadie debería gastar más del 3% de sus ingresos en agua y saneamiento14.La Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas – ADERASA en su estudio reciente sobre tarifas vigentes en América Latina[2] concluye: “Para las ciudades que no cuentan con ningún esquema de tarifa social, el peso de la factura en el ingreso de un hogar pobre toma un valor promedio de casi el 5%, pero varía entre el 1.8% (Arequipa, Perú) y el 9.8% (Costa Rica). Para las ciudades que cuentan con un esquema de tarifa social, el peso de la factura en el ingreso de un hogar pobre se encuentra en un promedio del 3.2%, variando del 0.9% (Ceará, Brasil y Trujillo, Venezuela) al 8.4% (Bogotá, Colombia)”.
¿el agua como factor general?
Las plantas sufren estrés por déficit hídrico cuando hay sequía. La sequía es un tiempo prolongado de sequedad (definición poco precisa). Sequía: período de tiempo en el que las precipitaciones están por debajo de la media, determinada a lo largo de varios años (definición meteorológica). Sequía: período en el que se da un fuerte crecimiento de los precios agrarios, además nos indica que como consecuencia de este período hay un descenso del crecimiento de las plantas. El estrés por déficit hídrico viene definido por el valor negativo de l del sustrato, lo cual nos determina la dificultad de la planta para absorber agua del suelo.El del sustrato define así, la dificultad de la planta para obtener agua. Para ´s de sustrato iguales, diferentes especies de plantas tienen diferentes tensiones internas (= rta a cambio interno frente a factores ambientales externos) las especies vegetales pueden almacenar agua evitando la transpiración y así bajar la tensión interna. Para un mismo estrés existen respuestas diferentes según el grado de resistencia.existen diferentes formas de expresar la tensión interna:
¿Cómo ‘producir agua?
. El sistema, de 18 metros de altura, funciona gracias a un panel solar, un regulador de carga, una batería y un módulo termoeléctrico. Así, gracias a la energía solar, se lleva a cabo el proceso de condensación de las gotas de rocío. Estas gotas luego se recogen en una olla de barro. Después, el agua se filtra para separar el recurso hídrico de la arena que pudiera haber. A través de esta Hoja,
¿métodos de potabilización del agua?
SEDIMENTACION: Es el asentamiento por gravedad de las partículas sólidas contenidas en el agua. Se realiza en depósitos anchos y de poca profundidad. La sedimentación puede ser simple o secundaria. La simple se emplea para eliminar los sólidos más pesados sin necesidad tratamiento especial mientras mayor sea el tiempo de reposo, mayor será el asentamiento y consecuentemente la turbiedad será menor haciendo el agua mas transparente. El reposo prolongado natural también ayuda a mejorar la calidad del agua debido a la acción del aire y los rayos solares; mejor sabor y el olor, oxida el hierro y elimina algunas substancias.La secundaria se emplea para quitar aquellas partículas que no se depositan ni aun con reposo prolongado, y que es la causa principal de turbiedad. En este caso, se aplican métodos de coagulación con sustancias como el alumbre, bajo supervisión especializada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario