martes, 28 de febrero de 2012

clase numero 4

CLASE NUMERO 4


objetivo

continuar utilizando los talentos k oriente los intereses de los estudios presentacion de biografia lectura libio de los talentos faces de un libro proceso tecnologico tecnica de estaño 10 aplicaciones para la vida

fases de concecto tecnologico

1.situacion problematico:desde la antiguedadel hmbre siempre a intentado encontrar soluciones ol los distintos problemas del presenthe k se diponen de sustancias con fechas k podemos encontar ese enorme pero nosotros no s bamos a sentar principal mente en aquellos q estan realisados con tecnologicos sin bolber el contrate tecnologico en entorno en el q se encuentra.
al estudiaremos aquellos situaciones problematicas o nesesidad k debemos satisfacernos a aser se puedan solucionar de alguna manera para dentro de las cuales a nuestro nivel de convivencia.

fase 2

analisis una ves k se nos plantee una situacion problematica o apartir de una cituacion k hay q satias facer la nesesidad k hay en investigar el proseso para encontrar una solucion proabilidades exitosas.
una buena idea es asercarse al lugar donde ocurren los hechos y analizar la situacion asicnada preguntas alas personas k puedesn verse afectadas es importanthe llebar un blog todas y las propuetas k consideras evolucionan en relacion en tema asi com tiene la oportunidad sacar todos aser dibujos utilizando el video a un problema es neserario conocerlo a fondo.
finalmenthe puedes aseru resumen de los datos mas importantes k aya recojido una visitha ala zona k kiere alejar para acompañardel rio otros ala orilla de la montaña ay quienes algunos prefieres desbentajas de todas las propuestas finalmenthe deciendo ablar con lo acordadoy pedir el concepto
2 visitar la atencion del lugar y solicitar planes del mismo
3 escribir ala car diciendo aserca de los registros para aser fuentes de informacion
4 consultar otras fuentes de informacion la majer en las fechas q tienen en las fechas realixar si ba aser mucho por la noche en las fechas k tienen propuestas por realizar la escursion para ellos q ablan con las personas todos los grupos an realisado informacion del respetho inclusoen anotomia la etapa de vejetacion k se da la misterios de agua k se encuentra en las pensamientos una de estos en el formamientho ver a tener el proyectho de afbrica.

fase 3

despues de aver estudiado el proyecto mas replesentablethe abias formulado una preguntha para la siguienthe

1 representando quiero satisfacer y uso la presencia q ello tendria q tener en la cuentha las recomendaciones da la siguientes de:
cuales no de donde importanthe de realizar

2 como quiero k catretarino por estenciar minimos elebar compartir perfectamenthe debia ser ante mano mas percfecto debia ser el sistemas k construyeras
en el ejemplo de la compañera se trata de siseñador y construir un refuio para protejer alas producthos del sos la lluvia en el sientho duranthe elementhos cuerno al frio duranthe la noche

caracteristicas e impresentables

- debe ser facul de mantener y montar
- despendido de alimentos termina para permaneser del frio
- el material empleado sera asistir ala lluvia grande par elementos
- dsprenda de la electricidad
- no pasara mas de ese blog

4 aspectos del video avulitado para la vida
idea principal: q la niña queria tener senos grandes pes no queria despues de que tubo una pesadilla reflexiono y mejor prefirio ser natural
aplicacion: que nunca debemos q asernos operasiones para si podernos ber bn si nos quieren q sea como nos trajieron al mundo
aplicacioon del campo de vida : que las niñas del colegio tienen y las quieren como son
opsiones:
idea princial: q uno no debe estar en una relacion donde cada rato pelean por bobadas
aplicacion:pues k una relacion asi no hay nd ni siquieras amor ay


lunes, 27 de febrero de 2012

clase numero 2,video no te rindas

clase n° 2
“Video no te rindas”
Idea principal: creo que se trataba de que cuando hay obstáculos y crees que no aguantas mas hay una persona que siempre estará ahí y nos apoyara para que nosotros logremos  todo lo que nos propongamos.
Aplicación para la vida: creo que cada día tenemos obstáculos y pues con la ayuda de los mas cercanos y de Dios todo se puede.
Aplicación para el colegio: en el colegio cada día es un reto pero si nosotros mismos nos decimos si puedes, lo lograras, estoy muy segura de que podremos pasar cada uno de estos obstáculos.
Objetivo: fue un video que nos da un ejemplo que  aunque  estemos cansados, sin fuerzas siempre hay una esperanza y la fe en ti mismo lo puede todo.
Sigue tu sueño
Idea principal: me parece que nos están enseñando a que si quieres algo tienes que luchar por esto y no dejarse vencer por nada ni dejarse influenciar por nadie.
Aplicación para la vida: yo lo aplicaría a diario cada que me levanto decir voy a hacer esto y lo lograre y así el pronóstico este en contra de nosotros lo lograremos.
Aplicación para el colegio: en el colegio hay muchas dificultades  tanto con las amistades, profesores y materias pero si nos proponemos a aprender más  seremos grandes personajes.
Opinión: me parece una muy buena actividad ya que nos enseña a seguir adelanta.
Biografía
Raúl cuero
Idea principal: se trata de una persona de pocos recursos que gracias a su creatividad ahora  es un gran personaje.
Aplicación para la vida: creo que así no tenga los recursos suficientes pero tienes una gran creatividad  lo podrás lograr.
Aplicación para el  colegio: es tener la fortaleza de estudiar más fácil y con creatividad.
Objetivo: enseñarnos que todo es posible si tienes las ganas de hacerlo.
Clase nº 3
Objetivo: descubrir fortalezas en estudiantes y anota las fases de un proceso tecnológico.
Presentación biográfica por parte de un estudiante.
Test orientación profesional en la página web del colegio.
http://colegio.redp.edu.co/aquileoparra
Google
Colegio Aquileo parra
Llenar test
Copio y pego en el blog
Hacer un encabezado
Imprimir la pagina.



biografia

Biografía: Raúl Cuervo
Cuero nació en la ciudad de Buenaventura (Costa del Pacifico Colombiano) en 1948 de una familia humilde. Es hijo del señor Felix Cuero y la señora Olimpa Rengifo, ya fallecidos, el señor Felix, padre de Raul,fue tripulante de los buques de la Flota Mercante Grancolombiana, empresa de la cual era jubilado, en estos buques recorrio gran parte del mundo. Raul en su libro "Entre el triunfo y la supervivencia" Cuero narra cómo ha sido la historia de su vida, de muchos sacrificios en su natal Buenaventura, su amor al deporte, especialmente al baloncesto en el cual fue un destacado jugador, además de su altura considerable (1.95 metros).De la misma forma en un reportaje concedido a una revista de la Universidad de Antioquia narra sus vivencias en su tierra natal y sus primeros pasos en el estudio y el deporte.sus estudios primarios los realizo en la Escuela Numero 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad,los profesionales los realizó en la Universidad del Valle en Cali en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos en donde continuó estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA. Pese a sus triunfos en el exterior, ha tenido siempre en cuenta a su país natal el cual visita con frecuencia para promover actividades de educación y ciencia entre los niños. Cuero dirigió cuatro equipos de biología sinténtica en el mundo en 2006 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre de el año 2007 se presento en Igem07 con un equipo conformado Por Estudiante Colombianos e Israelitas.
Entre su formación profesional están biología en la Universidad del Valle (Cali) y en el Colegio Heidelberg. Patología vegetal en la Universidad del Estado de Ohio y microbiología en la Universidad de Strathclyde.

Entre 1980 y 1986 Cuero estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia. Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Desde temprana edad el Dr. Raúl Cuero desarrollado una fuerte afinidad por la ciencia. Debido a la pobreza no tuvo juguetes ni tiempo para jugar, por lo tanto el rastreo de animales se convirtió en su pasión. Estaba intrigado por las cucarachas y los comportamientos de los lagartos ", que eran abundantes en su entorno. Debido a su situación de baja económica, situación social y sabía a temprana edad que tenía que ser creativo y lo mejor de lo que él decidió especializarse. Así es como el Dr. Cuero se convirtió en un destacado atleta y científico. Hoy se alegra de que su pasión por la ciencia y la creatividad intelectual era más fuerte que el deporte favorito de su juventud, baloncesto, en el que se convirtió en uno de los mejores jugadores nacionales en su país. Durante la década de 1950 más del 30% de los niños en su ciudad natal Buenaventura murieron a causa de enfermedades como parásitos, la malaria, la tuberculosis y las enfermedades virales antes de llegar a la edad de diez años. La vida que el Dr. Cuero vivió durante sus primeras etapas de la vida fue uno de bajadas y subidas. Tener que reflexionar y actuar, en lugar de quejarse. Con la intención de convertirse en un científico, fue el mejor estudiante de sus clases de ciencia.Después de obtener una beca que le dio la oportunidad de explorar el mundo. Así, después de recibir un grado en biología de Colombia, se le ofreció una beca académica para continuar sus estudios en los Estados Unidos en Biología y Patología de Plantas, y más tarde fue galardonado con otra beca para obtener su doctorado en Microbiología en la del Reino Unido. El cambio fue difícil, y la soledad que se enfrentó fue brutal, pero las oportunidades existentes para desarrollarse al máximo de su potencial lo motivaron a seguir y aprender aún más. Ha recibido numerosos premios científicos, y reconocimientos como el honor de "Profesor Distinguido de Microbiología" para sus invenciones y / o la creatividad.Además, sus constantes viajes alrededor del mundo desde temprana edad como un atleta y más tarde como la investigación científica y / o conferenciante, han hecho de él aprecia la importancia de lo "desconocido" y las diferentes culturas. Por lo tanto tener una mejor comprensión de la vida y la convivencia. En propias palabras del Dr. Cuero describe "Muchos, incluyéndome a mí quieres superar nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir el dolor de ser ignorante". También afirma que sólo a través de la creatividad que ha podido tener un verdadero sentido de pertenencia y de absoluta libertad. El Dr. Cuero se ha convertido en un reconocido científico e inventor en los Estados Unidos ya nivel internacional. Su trabajo posterior sobre la biogénesis, es la investigación que ha disfrutado al máximo, porque tiene que ver con la vida misma y la imprevisibilidad de lo desconocido, como él afirma. Ha escrito el libro "El triunfo y la supervivencia", basado en sus 20 años de experiencia en el campo de la ciencia, los descubrimientos e inventos, y exploraciones a través de la vuelta al mundo.

biografia policarpa

Biografía Policarpa  salavarrieta
La versión más popular dice que Policarpa Salavarrieta nació en Guaduas, aunque no se sabe con certeza el lugar de su nacimiento. También se dice que nació en Moniquirá (Boyacá) o en Socorro (Santander) el 26 de enero de 1794,[1] pero nada de ello se ha podido probar por falta de documentos legales. Rafael Pombo afirmó que ella nació en Mariquita (Tolima) y José Caicedo Rojas lo confirmó en Bogotá. En un esfuerzo por reconciliar las diferentes versiones en los libros de historia, la Academia Colombiana de Historia dio su fallo final a favor de la población de Guaduas, el 26 de enero de 1796.[2]

Las fechas más posibles para su nacimiento son los años 1793, 1794 o 1796. Si escogemos el último año, la Pola tendría 21 años cuando marchó al patíbulo. Las dudas sobre el lugar y fecha de su nacimiento, y sobre su nombre, obedecen a que no hay ningún documento que pruebe la verdad de estos datos; su partida de bautismo hasta ahora no se ha encontrado, aunque se rumorea que fue bautizada en Tenjo (Cundinamarca), ya que hay algunos manuscritos en la parroquia que así lo demuestran.

Policarpa Salavarrieta Ríos se crio en una familia acomodada, que tenía lo suficiente y era respetada en la villa, pero no poseía ningún estatus de hidalguía. El testamento de su padre, Joaquín Salavarrieta, lo muestra como un hombre de regular fortuna, que había emprendido negocios de agricultura y comercio. En el de su madre, Mariana Ríos, figuran ropas abundantes, alhajas de precio y menaje doméstico no escaso. La casa de la familia: Salavarrieta Ríos en Guaduas, que se conserva aún, convertida en museo, no es la más prestante, suntuosa o bien construida de la villa, pero tampoco es pequeña, ni miserable.

La familia Salavarrieta Ríos se trasladó a vivir a Bogotá en 1797. Se establecieron en una casa baja de tapia y teja en el barrio de Santa Bárbara. En 1802 se extendió una epidemia de viruela en la capital, a causa de la cual murieron el padre, la madre y dos hermanos de Policarpa: Eduardo y María Ignacia. Después de esta tragedia, la familia Salavarrieta Ríos se disolvió: José María y Manuel ingresaron a la comunidad agustina; Ramón y Francisco Antonio viajaron a Tena e ingresaron a trabajar en una finca; Catarina, la hermana mayor, resolvió trasladarse de nuevo a Guaduas, alrededor de 1804, con sus dos hermanos menores: Policarpa y Bibiano. Se establecieron en la casa de la madrina Margarita Beltrán, hermana de Manuela, hasta que Catarina se casó con Domingo García, y sus dos hermanos se fueron a vivir con la nueva pareja.

Del tiempo que la Pola vivió en Guaduas hay poca información, parece que se desempeñó como costurera y algunos afirman que enseñó en la escuela pública. Guaduas es entonces un sitio de obligado tránsito entre la capital y el río Magdalena, columna vertebral del país; viajeros notables, arneros, productos y noticias de todos los sucesos atravesaban constantemente la villa. En estos tiempos de guerra, Policarpa Salavarrieta compartió con su familia el espíritu patriota. Su cuñado, Domingo García, murió luchando al lado de Antonio Nariño en la Campaña del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de la misma.

[editar] Policarpa o Apolonia
Retrato realizado por José María Espinoza.Tampoco hay claridad sobre su nombre completo y preciso y al respecto existen varias fuentes: su padre la llamó Apolonia al otorgar el poder de testar, y con ese mismo nombre la hizo figurar el presbítero Salvador Contreras al formalizar el testamento, el 13 de diciembre de 1802. Sin embargo, su hermano Bibiano, el más cercano en afectos, compañero suyo en Santafé, la llamaba Polita; Policarpa la llamó Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección; también la llamaba Policarpa doña Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya compañía se hallaba en el momento de ser reducida a prisión. En su falso pasaporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria; contemporáneos suyos, como el mismo Almeyda, José María Caballero, José Hilario López o Francisco Mariano Fernández, la llamaron simplemente la Pola. No obstante, el nombre con el que es más conocida y como posteriormente se le ha denominado en todos los homenajes póstumos, es Policarpa Salavarrieta.

[editar] Actividad política
Retrato de 1857.Véase también: Independencia de Colombia
Sus actividades durante la época independentista estuvieron especialmente vinculadas con el ejército patriota de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Experta en espionaje, Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota. Ella trabajaba siempre al lado de algún compatriota como su hermano Bibiano, pero su compañero de trabajo más importante fue Alejo Sabaraín. Sabaraín ya había luchado junto a Nariño en el sur, y había sido capturado en 1816; al año siguiente lo cubrió el indulto, y libre, se dedicó al espionaje. Las actividades de Policarpa tal vez no hubieran resultado sospechosas para los realistas, de no ser por la huida de los hermanos Almeyda, quienes fueron capturados con documentos que comprometían a la Pola.

miércoles, 22 de febrero de 2012

clases de talento

CLASES DE TALENTO


*ANALITHO:desafia alos demas con preguntas como demustralo,por q,k argumentos es siertho exije k las teorias de los demas sean socialisadas
se bea asi mismo como una persona objetiba e imparcial
legustan los dathos por k representen informacion objetiba no tiene un plano oculto son solo esos dathos en esos busca modelos y concecuenciaspueden comprender como interactuan estos modelos y concecuensiascomo se concen cual es el  resultado en cajaese resultado con la teoria con la situacion ala cual se enfrentan todos los dias q las personas son consideradas para preuntas aseguradas resl a verda y nose daba de un solo comentario


*AMONIA : llegar a comunicarse llegar minimizado el conflictho y el enfrentamiento pues segun se trataba de encontrar un terrenocomun cuando hay opiniones encontrar buscando la armonia fundamental es la armoniay el apoyo ser mas productibos guardado cientifico sus dispuestas a modificar su propia siempre k sus valores intreqretos no choken habla de cosas practicas cuando otra comienza a discuthir a defender sus teorias o conceptos preferidos todos estan en el mismo arco y se nesesitha de ese arco para llegar donde queremos ir no se nesesitha pisothear las toayas del almuerzo

*AUTO CONFIANZA:es la seguridad en si mismo no solo especto a sus capacidades si no tambien de sus juisisos es capas de producir resultados tiene fe en su trabajo es capas de asumir riesgos enfrenta del mundo es unica incomparable sabe q nadie podra para tomar las deciciones con ud ya q nadie puede ver su vida llega asus propias concluciones toma desiosiones este talento le otorga llebar por la argumentasion de otros por mas persoasibos k sea como el ultimo de un barco de las diferenthes personas

*CARISMATICA:le encanta conocer jente caerles bn los desconocidos lo estimulan y atraen de interes comun y establecer una amistad disfruta el tiempo de inisiar una conversasion una persona desconocida k da mucha satisfaccion en su mundo no hay desconocido por conocer
siempre hay jente nueva por conocer lugares contactos y nuevos grupos con quienes socializar

PASOS PARA ELABORAR UN BLOG

*ir a google y crear una cuenta de gmail¨
*ingresar ala pajina blogspot.com
*escribir la direccion de la pagina
*despues entramos al blogguer
*damos clik crear blok
*guadar la direccion
*damos el titulo y la direccion
*entrada nueva
*guardar y publicar
*poner una plantilla



propuestas de contenido

PROPUESTAS DE CONTENIDO



EDUCACION MEDIA ESPECIALISADA

1.periodo 16 de febbrero al 30 de marzo 6 semanas encuestas o sorteo de espealisacion
2.propuestas progamas metodologias educacion
3.biografias de cientifico exitoso raul cuero
4.idea motibacion sigue thu sueño
5.observador eme fisico y en web
6.proyecto de vida lenar formatho para el cuaderno y posterior traduccion

*aplicacion de test orientacion profesional inetelkigencia emocional obithacion de bachillerato
*descubre sus fortalesas libro lectura 34 lectores
*10 abilidades para la vida fases de um proseso tecnologico educacion en tecnologia 2
*manual para el aprendisajebasado en proyectos
*cratividad libro 6 sombreros para penar de edwuar bono
*metodo de estudio como estudio yo mi proyecto de investigacion
*ejercicio de escritura escribir duranthe 10 minutos sin parar
*ejemplo de proyectho aproventibamenthe del agua en la jornada escolar

CLASE NUMERO 1

*objetibo presentar el progama y realizar encuestas de espectatibas

-video sigue tu sueño idea principa,aplicacion grafica de tu sueño,aplicaion en el campo educatibo,opiniones
-encuestas espectatibasaplicar y recojer el numero de la clase luegola fecha el objetibo el tema las actividades y concluciones

IDEA PRINCIPAL

pues k el video se trata aunos proyectos cientificos del grado 10 y 11 y sirve para poder desarrollar la menthe
APLICAION GRAFICA PARA SU VIDA

k tenemos k desembolbernos mas an los casos cuando vamos aser proyevtos cientificos y hablar con mas confianza
EDUCACIONES EN CAMPO EDUCATIBO
k los estudianthes trabajaron mucho buscando los materiares q nesesithan para poder exponer bn

juan manuel santos calderon


juan manuel santos calderon (Bogotá, Colombia, 10 de agosto de 1951) es un político, periodista y economista colombiano, presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010. Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como ministro de Hacienda.



Después de consolidarse el gobierno de Álvaro Uribe en la presidencia tras su llegada en el 2002, Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009. Santos se posesionó el 7 de agosto de 2010 como presidente de Colombia para el período 2010-2014.



Vida política



Recién que obtuvo su título universitario, Santos ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1972) y durante nueve años la representó ante la Organización Internacional del Café en Londres. En 1981 regresa al país y asume como subdirector de El Tiempo, posicionándose como uno de los miembros más influyentes de su generación en la familia Santos.



Juan Manuel Santos fue designado Ministro de Comercio Exterior durante el mandato del presidente César Gaviria en 1991, recién creada esta oficina; en 1993 es elegido por el Senado como Designado a la Presidencia de la República, siendo la última persona en ocupar tal cargo, pues un año después fue sustituido por la Vicepresidencia de la República. Entre 1995 y 1997 hizo parte del triunvirato que dirigió al Partido Liberal Colombiano, retirándose para presentar su pre candidatura a la Presidencia, si bien estas intenciones no llegan a concretarse.



En una carta en 1997, Juan Manuel Santos propuso una zona de distensión durante el gobierno de Samper.4 En la carta expresa:



Una vez integrado el gobierno, el señor presidente, en su condición de director de fuerza pública y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República, procedería a ordenar el despeje de una área previamente acordada del territorio nacional en conflicto, o lo que es igual, a efectuar el retiro de la fuerza pública del espacio geográfico predeterminado. Esta área se convertiría en zona de distensión y diálogo a fin de facilitar, con plenas garantías y total seguridad, el encuentro de representantes del Gobierno, del Congreso, de la sociedad civil y de la Comisión de Conciliación Nacional con los insurgentes



Juan Manuel Santos



Santos también le propuso al presidente Ernesto Samper que el siguiente mandatario se encargue de convocar una asamblea nacional constituyente que sería el resultado de las discusiones entre el gobierno y la guerrilla.5 En una conferencia de prensa, Santos leyó su propia carta a Samper en donde mencionó lo siguiente: “Para que esta discusión pueda llevarse a cabo, el gobierno ordenaría el despeje de una zona del país previamente acordada".6



En 2000 es designado Ministro de Hacienda y Crédito Público, durante el final del mandato de Andrés Pastrana.



Partido Social de Unidad Nacional



Pese a mantenerse al interior del Partido Liberal durante su Congreso Nacional de 2003, en 2004 se retira y decide respaldar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, organizando a finales de 2005 el Partido de la U, como intento de aglutinar a todas las fuerzas del uribismo. Santos deja la dirección de este partido (que compartía con el senador Óscar Iván Zuluaga) al ser reelecto Uribe y lograr la U la mayor bancada del Senado. En julio de 2006, antes de tomar posesión por segunda vez, Uribe nombra a Santos Ministro de Defensa Nacional.